
B & P INGENIERÍA EN TRATAMIENTO DE AGUAS S.A.S.

MATERIALES
La filtración se puede definir como el proceso que permite separar un sólido de un líquido, cuando la mezcla se hace pasar a través de un medio poroso.
Los principales medios filtrantes utilizados en la actualidad son:
• Arenas.
• Antracita.
• Carbon activado.
• Zeolita.
• Filtro Ag.
Dependiendo del tipo de material que se requiera eliminar desde un líquido, será el medio filtrante a seleccionar. En este tipo de operación, siempre es necesario realizar pruebas con diferentes materiales para definir qué tipo de medio filtrante se debe utilizar; así como el tamaño del espacio por donde pasará el líquido o fluido.
En la mayoría de los procesos donde interviene el agua, se utilizan filtros de arena o tipos de minerales, que tendrán diferentes características de densidad y tamaño, frente al tipo y tamaño de sólidos presentes en el agua.
Según lo anterior, para procesos de filtración de agua, se utilizan filtros de un tipo de arena o de varios tipos. En este segundo caso, se denominan “multimedia” o filtros en profundidad.
Dentro de los materiales a los que se les carga un filtro, están las gravas soportantes, ordenadas de mayor a menor tamaño, según se va desde abajo hacia arriba en un filtro. Sobre estos materiales, se disponen las capas filtrantes, que pueden ser: arenas de diferentes características, una capa de antracita u otro material superior. La combinación de materiales filtrantes, obedece principalmente a lo que se desea retirar del agua.

Contamos con los mas altos estándares de calidad con los que controlamos los tamaños efectivos de la antracita según las especificaciones que el cliente desee.


Las minas de antracita se encuentran ubicadas en el municipio de Sogamoso.

Contamos con los mas altos estándares de calidad con los que controlamos los tamaños efectivos de la antracita según las especificaciones que el cliente desee.
Carbon antracita
La antracita es un excelente medio de filtración para clarificación del agua en uso potable o industrial, cuando es usada en combinación con arenas filtrantes.
Debido a la forma especial de sus granos permite que el material que se encuentra en suspensión sea retenido en la profundidad del lecho filtrante. En comparación con un filtro de arena, este medio filtrante permite una carrera más larga y menos pérdida de carga. El flujo de retrolavado también es reducido.
Se caracteriza por producir mejoras confiables en la extracción de turbidez, principalmente gracias a su mayor capacidad para retener sólidos. Contiene los mas altos índices de carbono fijo.
Se realiza inspección de calidad en el proceso de fabricacion de este material grantizando su tamaño efectivo y coeficiente de uniformidad, peso específico, solubilidad al ácido y dureza.
Gracias a su densidad relativamente media, permanecerá sobre medios más pesados tales como arena o la cama de gravas de soporte que proporciona una capa excelente de la pre filtración.
Entre más uniforme es el tamaño del carbon antracita, más eficiente es la corrida del filtro. Entre más bajo es el Coeficiente de Uniformidad (CU), más larga es la corrida del filtro, mejor calidad de efluente y más baja la tasa de retro lavado. Esto lo traducimos en menor costo de operación de filtración, por mayor cantidad de agua disponible y producida.






Carbón Activado
Materia prima: Mineral bituminoso
Rango de tamaño de partícula (malla): 8×30 y 12×40
Presentación : Sacos de 25 kg, Súper sacos de 500 kg.
Aplicaciones:
Tratamiento terciario de agua residuales
Tratamiento de agua potable
Eliminar cloro del agua
Tratamiento de aguas superficiales de pozo, ríos, norias y lagos.
Retención de contaminantes orgánicos en productos líquidos
Gama B se fabrica a partir del carbón mineral bituminoso, cuidadosamente seleccionado para lograr la formación de una amplia gama de poros durante su activación -desde 2 hasta 50 nanómetros-. El tamaño de sus poros le permite alojar los más diversoscontaminantes orgánicos que se encuentran disueltos en el líquido a tratar.
Esta característica hace de Gama B el carbón ideal para el tratamiento de aguas residuales, puesto que puede adsorber contaminantes de gran tamaño molecular como son los colorantes, y también pequeños como los olores. Sin embargo Gama B también puede usarse para la potabilización de agua, la purificación de otros productos líquidos y muchos otros procesos específicos.
Arenas y gravas
La arena sílica o arena de sílice es un compuesto resultante de la combinación del sílice con el oxigeno. Su composición química está formada por un átomo de sílice y dos átomos de Oxigeno, formando una molécula muy estable: SiO.
Esta molécula es insoluble en agua y en la naturaleza se encuentra en forma de cuarzo. Si el cuarzo está cristalizado se denomina Cristal de Roca.
Pertenece a la clase de los silicatos y al sistema cristalino trigonal. Este mineral es muy rico en variedades, los que se pueden agrupar en Macro cristalinas, con cristales bien visibles a simple vista, y Criptocristalinas, formada por cristales microscópicos.
USOS MÁS IMPORTANTES:
Los usos industriales del sílice derivan de sus importantes propiedades físicas y químicas, destacándose especialmente su dureza, resistencia química, alto punto de fusión, piezoelectricidad, piroelectricidad y transparencia.
Las arenas son utilizadas como lecho filtrante para depuración y potabilización de las aguas (para la retención de los flósculos de tamaños muy pequeños que no son separados por decantación) y por su dureza son utilizados para la fabricación de lejías, abrasivos industriales y arenados.
Es una materia prima muy importante en la composición de las fórmulas de detergentes, pinturas, hormigones y morteros especiales, y constituyen la materia prima básica para la obtención del silicio, así mismo son la base para la fabricación de refractarios de sílica y arenas de modelo, dado su alto punto de fusión.